El movimiento portuario en el Canal de Panamá ha tenido un gran aumento en los últimos tiempos y a pesar de que esto es una buena notica en muchos sentidos, también genera preocupación debido a los retos que puede generar en sus operaciones diarias.
En el 2015, la actividad en el Canal de Panamá era de 758 movimientos portuarios con buques de portacontenedores con unas dimensiones de neopanamax y panamax plus, sin embargo, para el 2021 esta cifra ascendió a 1.628.
Es decir, que desde entonces, la cifra de buques de estos tamaños ha incrementado, lo que hace ver como un reto el tamaño del canal, en caso de que el tamaño de estos buques siga aumentando y luego no puedan pasar.
Según explicó el exadministrador del Canal de Panamá Jorge Luis Quijano, «hay una limitante que no permite que los buques más grandes se encuentren con otros y eso causa una pérdida de espacio que impide mover más buques en los puertos. Y también para mover buques que van hacia el canal. Esto requiere de que veamos cómo vamos a optimizar este acceso porque somos un país que depende mucho del transbordo de la carga.
Por su parte, el Canal de Panamá sostiene que el acceso a las terminales portuarias es coordinado estrechamente con los operadores portuarios, además de esto «se realizan encuentros de buques que permitan mantener las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la vía acuática»
Buzón de Noticias