El diario argentino Clarín dio a conocer -citando fuentes cercanas- que el candidato a la presidencia de Ecuador, el correísta Andrés Arauz, fue vacunado contra el coronavirus en argentina durante una visita al país el pasado diciembre.
Según el medio, el candidato de Rafael Correa recibió la vacuna Sputnik V incluso cuando todavía no estaba autorizada para ser suministrada, pues hacía poco tiempo que habían llegado al país las primeras 300.000 dosis desde Rusia.

Esta noticia empezó a hacerse eco en los medios ecuatorianos y argentinos, pero a nadie tiene más molesto que al personal médico del país sureño, quienes repudian el hecho de que, al parecer, un político de izquierda tenga más prioridad para el gobierno que su población, o incluso que los trabajadores de la salud, quienes están en el frente de batalla contra el Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Así lo mantiene la doctora Sofía López, médico general del Hospital del Bicentenario Luis Federico Leloir: “No me parece justo que este señor, porque está en una campaña política y sea muy amigo del gobierno reciba la inmunización contra el Covid mucho antes de cualquier trabajador de la salud, cuando nosotros que llevamos meses en esto y vemos como colegas y familiares fallecen a diario todavía no hemos sido vacunados”.
Para la doctora, la vida de quienes están combatiendo desde primera mano la pandemia “no debería ponerse en juego por cuestiones políticas”.
Los médicos hacen mención al supuesto contagio por coronavirus que Arauz informó que sufrió en diciembre y suponen que fue utilizado como una “cortina de humo” para tapar que había recibido la vacuna en su visita a Argentina, sostiene Francisco García, médico del Hospital Nacional Sommer.

¿Falsas promesas?
Vale mencionar que como parte de su campaña política, Arauz aseguró a finales de enero que el presidente de Argentina, Alberto Fernández le había prometido 4,4 millones de dosis de vacunas para Ecuador:
“Hace pocos meses me reuní con el predidente de Argentina, Alberto Fernández, y nos ha garantizado una dotación de 4,4 millones de dosis para poder atender a ustedes, ecuatorianos”, dijo entonces.
Sin embargo, el mismo Fernández le desmintió días después en una carta carta a Arauz en la que le dijo que no se compromete a que Argentina dote al Ecuador de esas dosis.
Buzón de Noticias