Luego de las denuncias presentadas por varios congresistas sobre que el Plan Nacional de Desarrollo podría poner en riesgo los datos personales de las personas que están afiliados a aplicaciones de mensajería instantánea, dicha propuesta fue eliminada del proyecto.
Algunos parlamentarios advirtieron que se trataba de un ‘mico’ que le permitía a la Comisión de Regulación de Comunicaciones pedir datos personales de los usuarios a empresas como Whatsapp, Telegram y Signal.
Según la representante Saray Robayo, ponente de la iniciativa, está “le exigía a plataformas como Telegram, Signal y WhatsApp información privada de sus usuarios, entonces este artículo que fue aprobado en primer debate se elimina y no llegará a la ponencia del segundo debate”.
La legisladora afirmó que dicho artículo hubiera afectado a millones de colombianos que hoy utilizan este tipo de herramientas tecnológicas para comunicarse, para trabajar y para compartirse información privada.
Buzón de Noticias