Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comparte esta noticia aquí

El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) del Perú incorporó el documento CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) en su versión previa al 2019 en el que considera a las personas trans como enfermos mentales. Un hecho que ha geberado indignación y rechazo en la población Lgbt porque representa un gran retroceso en la lucha por los derechos.

La CIE-10 considera la transexualidad como ‘enfermedad’; sin embargo, esta fue retirada en el año 2019, y se actualizó en la CIE-11, la cual rige en la actualidad en diversos países.

“La indignación de la comunidad trans y LGBTIQ+ tiene que ver en por qué oficializar un documento que ya no representa a nivel técnico- médico nuestras entidades, que deja en claro que las personas trans no somos personas con trastornos mentales o enfermedades mentales”, comentó Gianna Camacho, activista trans y defensora de los derechos LGBTIQ+.

Asimismo, la psicóloga Alexandra Hernández y directora de Más Igualdad precisó que este accionar del Minsa es negligente.

«La implementación de la CIE-10 al PEAS demuestra que el sistema de salud peruano es incapaz de implementar el estándar científico que asegura mejor atención en salud, afectando primero a las poblaciones más vulnerables», mencionó.

Buzón de Noticias