Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comparte esta noticia aquí

A estas alturas, parece inminente el hundimiento de la reforma a la educación en Colombia, así lo considera el Congreso de la República. Y es que el proyecto no se ha discutido ni parece tener intención de revisarse.

De acuerdo con esto, parece entonces que la iniciativa está herida de muerte, ya que por tratarse de una ley estatutaria, la misma debe salir adelante antes del 20 de junio, fecha en que terminan las sesiones ordinarias del Congreso.

Para la jornada de hoy se tienen varias conciliaciones y proyectos de ley que están pendientes de su aprobación, sin embargo, esta ley estatutaria no fue agendada, razón por la cual quedó prácticamente muerta.

El rompimiento del acuerdo entre los ponentes provocó que se tuvieran que radicar al principio dos ponencias distintas de parte del Pacto Histórico y de los partidos independientes y de oposici

En este sentido, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ya estaría resignado a permitir el hundimiento de la propuesta legislativa.

Buzón de Noticias