Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comparte esta noticia aquí

En la mañana de este viernes 13 de marzo, la farmacéutica española Pharma Mar, informó a la prensa que posee resultados positivos para enfrentar al Covid-19 gracias a un estudio in vitro con su medicamento Aplidin, utilizado más comúnmente para tratar el cáncer hematológico. Anteriormente la medicina fue aprobado en países como Australia, Taiwán, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

La posible cura es de orden nanomolar, y fue probado en el coronavirus humano HCoV-229E, que tiene una multiplicación y propagación casi idénticas al Covid-19. El medicamento en términos coloquiales “secuestra” el virus al formar una resistencia que lo aísla de la proteína EF1A, indispensable para  el proceso de reproducción al Covid-19.

El fármaco está en la última etapa y espera la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su elaboración en masa, además de los permisos por parte del gremio de la salud para sus pruebas en humanos infectados.

Luis Dagand
Buzón de Noticias