Comparte esta noticia aquí

Cerca de 80 pescadores artesanales y de palangre recibieron capacitación para mitigar el impacto de  la captura incidental de tortugas marinas en sus faenas de pesca, a través de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la colaboración de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA).

Esta actividad forma parte de la iniciativa reducción de los efectos relacionados con la captura incidental en la tortuga baula o canal y otras especies de tortugas marinas en el Pacífico de Panamá y busca facilitar al gobierno las bases para establecer un sistema oficial de capacitación de pescadores en las mejores prácticas de manejo y liberación de las tortugas marinas capturadas.

“Como país, estamos comprometidos en la conservación de las tortugas marinas y la pesca sostenible, por eso la capacitación es clave para que los pescadores puedan poner en práctica métodos de manipulación y liberación de estas especies que se encuentran en peligro de extinción. Además de fortalecer sus capacidades durante las faenas de pesca”, aseguró Marino Abrego, biólogo jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos, de MiAmbiente.

El curso es impartido bajo la asesoría técnica de las organizaciones EcoPacífico+ y SUBMON  y ha sido desarrollado con base en un análisis de las pesquerías de palangre en el país y conversaciones con pescadores para tener una mayor claridad de la dinámica de la pesca a nivel local. Las capacitaciones fueron impartidas del 21 al 28 de abril en varios puertos del Pacífico panameño.

Buzón de Noticias