Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comparte esta noticia aquí

Jolita Butkeviciene, directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, anunció este jueves que el bloque comunitario donará 10 millones de euros, alrededor de 11,1 millones de dólares, a cinco ciudades de Colombia para atender la crisis migratoria de los venezolanos.

Firmaremos hoy un compromiso de parte de la Unión Europea para poner 10 millones de euros a través del Banco Interamericano de Desarrollo para apoyar en cinco municipios la integración de la población migratoria con viviendas, con integración económica, pero también con emprendimiento y educación

Dijo Butkeviciene en una rueda de prensa.

El programa, realizado en conjunto con el Fondo Coreano para Reducir la Pobreza, beneficiará a las ciudades de Barranquilla, Riohacha y Maicao, así como a Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela, y Medellín, capital del departamento de Antioquia.

El objetivo es que se mejore la sostenibilidad fiscal y urbana de esas ciudades a través de un modelo integrado de asistencia al migrante. Con este, se gestionarán servicios sociales y oportunidades económicas para los venezolanos.

También se establecerán escuelas taller en comunidades que reciben migrantes con el objetivo de capacitar para el trabajo a 1.500 personas, la mitad de ellas venezolanas y la otra mitad, colombianas.

Venezolanos en Colombia

Colombia

Cifras de Migración Colombia, que el organismo divulgó esta semana, señalan que cerca de 1,5 millones de venezolanos residen en el país. La mayoría de ellos en Bogotá, en donde aprovechan las oportunidades que se les ofrecen en diferentes campos para empezar una nueva vida.

La capital colombiana, con 357.000 venezolanos registrados, es la ciudad en donde más ciudadanos del país vecino residen, seguida de Cúcuta con 93.461 personas.

Después están la caribeña Barranquilla, con 86.918; Medellín, con 86.201, y Cali, con 55.884, así como Maicao, con 44.251, y Riohacha, con 42.278. Estas dos últimas en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela.

Por otra parte, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, recordó que la próxima semana se realizará una Conferencia de Solidaridad para la migración y para los refugiados venezolanos que están en diferentes países de América Latina.

“Es una conferencia donde hay más de 200 invitados, está organizándola la Unión Europea, junto con Acnur y la OIM”, manifestó.