En el curso de la historia, han sido muchas las mujeres que asumen posturas contrarias a las establecidas por la sociedad misógina que domina, estableciendo una nueva manera de ver el mundo e instaurando nuevos ideales. Estas rebeldes del sistema tuvieron que luchar mucho para hacerse notar, y más aun para ser tomadas en serio. Sin embargo, hoy el mundo las recuerda como unas heroínas, dignas de mantener en el recuerdo.
Algunas de estas grandes mujeres están presentadas a continuación:
Mary Wollstonecraft (1759–1797)

Con su obra «Vindicación de los derechos de la mujer» publicado en 1792, Mary Wollstonecraft marcó el inicio de la lucha feminista. En su libro, esta mujer inglesa argumentó que las mujeres no son inferiores a los hombres por mera naturaleza, sino por la misma educación. Hoy es considerada como un pilar fundamental del feminismo por implantar un orden social igualitario entre los géneros.
Coco Chanel (1883-1971)

Conocida por ser la mujer que le puso pantalones al feminismo, Coco Chanel cambió el paradigma de diseño en la ropa femenina. Para comenzar, marcó el punto final del corsé, acortó las faldas hasta poco más abajo de las rodillas e instauró el corte de cabello al estilo garçon. Coco Chanel es la única diseñadora de modas presente en la lista de personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.
Frida Kahlo (1907-1954)

Por su manera de revelarse ante los estereotipos marcados por la sociedad, Frida Kahlo es actualmente un ícono de las mujeres fuertes. Sus obras de arte marcaron un antes y un después en la lucha feminista de México. A través de su arte, Kahlo plasmó la esencia de la mujer desde su propia óptica y no con el mismo estilo que traía el mundo masculino.
Hedy Lamarr (1914-2000)

A pesar de que su belleza, glamour, y dotes extraordinarias valoradas en Hollywood, Hedy Lamarr fue la autora del sistema de comunicaciones que hoy es conocido como Wifi, GPS, Y Bluetooth. Inventora apasionada, esta mujer instauró el sistema en el que hoy se basan casi todas las tecnologías existentes y además ofreció su colaboración para que el magnate Howard Hugues creara el avión más rápido gracias al estudio de la fisonomía de los peces y la aerodinámica de los pájaros.
Marie Curie (1867-1934)

La científica más conocida de las historia es Marue Curie, quien fue pionera en conseguir dos premios nobel, uno física y otro en química, gracias a su investigación y descubrimientos en radiactividad. Fue la primera mujer en dar clases para la Universidad de París. Curie venció los prejuicios que la atacan por ser una mujer dedicada a la ciencia y dedicó toda su vida a una tarea que le apasionaba a pesar de los peligros que el radio podía infringir en su salud.
Karla Medina
Buzón de Noticias