Este sábado 07 de marzo distintos medios de comunicación del estado Zulia, Venezuela, circularon la información de un posible caso de Covid-19 en Maracaibo. La información llegó al público cerca de las 4:00 de la tarde, pero galenos habrían transmitido la novedad cerca del mediodía a través de grupos de la red social Whatsapp.
El posible contagiado es un hombre de tez morena, solicitado por narcotráfico, y que viajó desde Haití, pasando por Colombia, terminando en Venezuela. Al momento de su arribo al Zulia fue capturado por organismos de seguridad, quienes al notar síntomas parecidos a la gripe lo trasladaron al hospital General del Sur.
Allí fue evaluado y remitido de emergencia al hospital Universitario, donde fue aislado. Los medios de comunicación que dieron a conocerla la noticia mantienen que el director del Universitario, Mervin Urbina, informó que el hombre sería examinado y que se realizarían los exámenes correspondientes para el coronavirus, lo cual tardaría 72 horas. Explicó que dos pisos fueron habilitados para manejar una posible contingencia, uno para mujeres y otro para hombres.
Luego de esto el encargado de la Oficina de Información Para el Ejecutivo del estado Zulia (Oipeez), Juan García, desmintió esto, atribuyendo la presencia de policías, además de médicos con instrumentaría anticontagios a un simulacro.
Pese a lo anterior, periodistas y cabezas de medios de comunicación mantenían su posición al enfatizar que tenían declaraciones de fuentes estrechamente relacionadas a la directiva del recinto médico. La versión del representante del gobierno regional perdió fuerza con el cierre de ciertas áreas del hospital, incluyendo el cese de actividades de postgrado.
La autoridad Única de Salud del Zulia, Omaira Prieto, expresó: «Se han hecho simulacros en el Hospital Militar y en el día de hoy en el Hospital de Santa Bárbara. Hoy se tomó la muestra de un paciente por haber pasado por Colombia aunque no paso por Bogotá que es donde se identificó el caso en dicho país, tomando en cuenta que ni clínica, ni epidemiológicamente es un caso sospechoso; esto significa que la vigilancia epidemiológica está activa en nuestro estado».
Hasta el momento se espera que para la tarde de este lunes 09 de marzo o, en el transcurso del martes 10-M, se constate los resultados de la aparente prueba realizada al posible infectado.